martes, 15 de noviembre de 2011

CANON Y SU PROGRAMA VERDE

Canon, como un líder en las tecnologías de procesamiento de imagen, está cada vez más comprometida con la protección y preservación de los recursos ambientales valiosos. Canon ha implementado el sistema de gestión ambiental más grande a nivel mundial, con la certificación ISO-14001.
Para reducir la dependencia de los materiales basados en petróleo, Canon utiliza plásticos 100% reciclados y plásticos basados en biomateriales en ciertas partes externas.
Con el uso de la tecnología de sensor de imagen de Canon en lugar de los sensores CCD tradicionales, el consumo de energía se reduce a un 50%.
El uso de la tecnología de calentamiento por inducción (IH) y de la tecnología color rapid fusing avanzada reduce el consumo de energía y limita el periodo de calentamiento.Cuando los productos de Canon han completado su vida útil, estos se recolectan y se reacondicionan, si esto es posible. En 1990, Canon fue pionero en la recolección de los cartuchos de tóner usados y su programa de reciclaje sigue vigente actualmente.

EDIFICIOS VERDES

Los edificios inteligentes se caracterizan por controlar el acceso, automatizar el encendido y apagado de las luces, asignar el desplazamiento de los ascensores, tener circuitos cerrados de televisión, manejar la temperatura y humedad en el interior del edificio de forma automática, contar con sistemas de alarmas y detección de incendios, supervisar el aire acondicionado en las distintas dependencias cuando no detectaba la presencia de personas. Esos y otros procesos, desde el mismo diseño del edificio, eran creados para tener todo automatizado.
Bajo este concepto se volvieron ejemplo en Colombia: el edificio de las Empresas Publicas de Medellín, la Cámara de Comercio de Bogotá, en la avenida el dorado, o la Caja de Compensación Familiar (compensar) en la autopista norte con 94, en Bogotá, que cuentan, con un sistema de ventilación natural, cuya intensidad aumenta o disminuye automáticamente, de acuerdo con la temperatura que se esté manejando en el interior del edificio.
De esta forma, la industria se adelanta y propone “edificios verdes”, edificaciones que su interior fue diseñado para ahorrar energía, y están buscando fomentar el uso de sistemas que aprovechen la luz natural, el agua de lluvia, la energía solar y el ecosistema que los rodea.
Se podría hablar de una relación entre la arquitectura y el medio ambiente, en el tema de calefacción y enfriamiento eficiente, producción de energías alternativas en los edificios y reciclado energético; manejo de residuos, reciclado de estructuras y materiales, certificación ambiental y muchos otros aspectos para hacer de las edificaciones centros de desarrollo y sostenibilidad, en una sociedad que cada vez mas debe ser mas consciente de la importancia de proteger el medio ambiente.