martes, 15 de noviembre de 2011

CANON Y SU PROGRAMA VERDE

Canon, como un líder en las tecnologías de procesamiento de imagen, está cada vez más comprometida con la protección y preservación de los recursos ambientales valiosos. Canon ha implementado el sistema de gestión ambiental más grande a nivel mundial, con la certificación ISO-14001.
Para reducir la dependencia de los materiales basados en petróleo, Canon utiliza plásticos 100% reciclados y plásticos basados en biomateriales en ciertas partes externas.
Con el uso de la tecnología de sensor de imagen de Canon en lugar de los sensores CCD tradicionales, el consumo de energía se reduce a un 50%.
El uso de la tecnología de calentamiento por inducción (IH) y de la tecnología color rapid fusing avanzada reduce el consumo de energía y limita el periodo de calentamiento.Cuando los productos de Canon han completado su vida útil, estos se recolectan y se reacondicionan, si esto es posible. En 1990, Canon fue pionero en la recolección de los cartuchos de tóner usados y su programa de reciclaje sigue vigente actualmente.

EDIFICIOS VERDES

Los edificios inteligentes se caracterizan por controlar el acceso, automatizar el encendido y apagado de las luces, asignar el desplazamiento de los ascensores, tener circuitos cerrados de televisión, manejar la temperatura y humedad en el interior del edificio de forma automática, contar con sistemas de alarmas y detección de incendios, supervisar el aire acondicionado en las distintas dependencias cuando no detectaba la presencia de personas. Esos y otros procesos, desde el mismo diseño del edificio, eran creados para tener todo automatizado.
Bajo este concepto se volvieron ejemplo en Colombia: el edificio de las Empresas Publicas de Medellín, la Cámara de Comercio de Bogotá, en la avenida el dorado, o la Caja de Compensación Familiar (compensar) en la autopista norte con 94, en Bogotá, que cuentan, con un sistema de ventilación natural, cuya intensidad aumenta o disminuye automáticamente, de acuerdo con la temperatura que se esté manejando en el interior del edificio.
De esta forma, la industria se adelanta y propone “edificios verdes”, edificaciones que su interior fue diseñado para ahorrar energía, y están buscando fomentar el uso de sistemas que aprovechen la luz natural, el agua de lluvia, la energía solar y el ecosistema que los rodea.
Se podría hablar de una relación entre la arquitectura y el medio ambiente, en el tema de calefacción y enfriamiento eficiente, producción de energías alternativas en los edificios y reciclado energético; manejo de residuos, reciclado de estructuras y materiales, certificación ambiental y muchos otros aspectos para hacer de las edificaciones centros de desarrollo y sostenibilidad, en una sociedad que cada vez mas debe ser mas consciente de la importancia de proteger el medio ambiente.

Sostenibilidad social "un objetivo del milenio"


http://www.youtube.com/watch?v=rT47ViKNOyw&feature=player_embedded

Reducir calentamiento global ayudaría a disminuir obesidad del mundo

El calentamiento global se refiere a al fenómeno del aumento de la temperatura del planeta tierra, de la atmósfera terrestre y de los océanos. Desde hace varios años, venimos sufriendo este fenómeno que la misma población está generando. Los esfuerzos para contrarrestarlos han sido inmensos, pero con resultados bajos.

Muchos creen que el plan contra el calentamiento global es para que los animales, el polo norte y sur, los bosques paren de ser destruidos, o verse más afectados, por este fenómeno. Y en cierta forma tienen razón. Pero lo que no ven, es más allá de los problemas de la fauna y flora. La salud del ser humano es invaluable y cada día se ve más perturbada.

Los beneficios de mitigar el cambio climático, en cuanto a la salud de los seres humanos son inmensos. Enfermedades cardiacas y respiratorias, el cáncer, la obesidad, la diabetes, la depresión y las muertes y lesiones por accidentes automovilísticos pueden verse disminuidas al tener un mejor comportamiento en cuanto a la polución en la que se está viviendo en este momento.

Para reducir los gases que causan que el planeta se convierta en un invernadero se pueden evitar realizando acciones tan sencillas como reducir el uso de los carros, motivarse a caminar más seguido y hacer uso de la bicicleta. Siendo el sector del transporte uno de los más dañinos.

En el sector de la comida, la reducción de producción de ganado disminuiría una gran parte de los gases de metano que proviene de estos. Esto llevaría al bajo consumo de animales y reduciría las grasas saturadas, que son las que causan gran parte de la obesidad y cáncer colorrectal de todas las parte del mundo.

Estas y demás sectores industriales tienes diferentes formas de cómo reducir el cambio climático trayéndonos así un mejor planeta para vivir.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿El planeta se esta desquitando?

Photograph by Chip East, Reuters

Acrobacias de supervivencia

Photograph by Ralph Lee Hopkins

Reseña sobre Deforestación (National Geographic)

La deforestación es un proceso que es causado por la forma de actuar de los seres humanos, en la que se destruye la superficie forestal del planeta. La principal causa de esto son las talas y quemas de arboles por parte de las empresas madereras y la ausencia de reforestación por parte de estas.


Actualmente las selvas y los bosques cubren una parte muy relevante de la superficie terrestre del planeta, pero se predice que en aproximadamente 100 años estos cuerpos naturales desaparecerán si la deforestación no se controla. Las causas de esta tala sin control son de tipo económico ya que los principales protagonistas de esta acción son granjeros que lo hacen para poder subsistir o los dueños de grandes industrias de madera que desaparecen los arboles con el fin de obtener pulpa de papel y madera para distribuir por todo el mercado del mundo.


Pero no todo es culpa de estas personas, todos los seres humanos nos hemos encargado de crear deforestación debido a no ser consientes del daño que le podemos causar al medio ambiente por arrojar una simple botella de vidrio a cualquier parque, potrero o bosque. Ya que estos vidrios y el efecto del sol causan incendios forestales acabando con cientos de arboles en pequeños periodos de tiempo. También por nuestro pastoreo cotidiano impedimos que nuevos árboles puedan crecer en algún bosque o selva.

Todo este daño causado al territorio forestal del mundo trae consigo graves consecuencias para el planeta y la humanidad tales como la extinción de miles de especies que únicamente pueden vivir en arboles o selvas, la transformación de kilómetros de tierra que sin cubrimiento arbóreo se vuelven zonas desérticas con climas elevados. Y también la carencia de arboles causa que los gases del efecto invernadero no sean absorbidos lo que trae como consecuencia cambios climáticos radicales.
La deforestación es un problema actual que nos refiere a todos, la importancia de conservar el medio ambiente cada día se ha vuelto más relevante ya que este nos brinda las materias primas que utilizamos para vivir, para ser un poco más específicos la deforestación nos está quitando los únicos productores de oxigeno del planeta y muchas especies animales que son muy importantes para el bienestar del planeta.


En conclusión, es obligación de todos los habitantes de la tierra crear políticas y campañas que impidan hechos como la deforestación, ya que al ritmo que vamos en menos de un siglo no van a haber hábitats donde vivir ni para los animales ni para los seres humanos.

Responsabilicemonos por nuestro entorno

Actualmente el planeta tierra ha tenido una evolución negativa en cuanto a su situación medioambiental, debido al aumento de emisión de CO2 y al vasto consumismo e industrialismo por parte de la sociedad.


Comúnmente la mayoría de la población mundial culpa a las grandes industrias por la contaminación mundial y el cambio climático global, pero nadie se preocupa por tomar la iniciativa para cometer acciones que prevengan y eviten estos desastrosos sucesos. Es por esto que quiero informar a la sociedad sobre todas las actividades que impactan nuestro entorno. En primera parte, una gran parte de la población mundial es una sociedad que consume en masa, lo que trae como consecuencia que las industrias de los países más desarrollados no paren de producir nunca y no paren de emitir dióxido de carbono y otros gases en grandes cantidades. Por esto es importante hacer un llamado a los habitantes del planeta para que analicemos que es lo que estamos haciendo por nuestro planeta y reaccionemos frente a las respuestas que la tierra nos está dando, es decir que nos preocupemos por las últimas catástrofes ambientales que han ocurrido tanto en Colombia como en diferentes regiones del mundo, ya que estos acontecimientos son los contraataques por parte del medio ambiente para recuperar lo que le hemos quitado.


Además de este aspecto también es urgente que todos los seres humanos rompamos el silencio frente al daño ambiental causado por las grandes potencias e industrias; siempre nos quejamos sobre el humo,  sobre la ocupación de terrenos forestales y sobre la emisión de gases contaminantes, pero realmente es muy poca la gente que actúa en cambio de hablar y es de estas personas que debemos tomar ejemplo y tenemos que hacer sentir nuestros pensamientos y opiniones.


También quiero dirigirme a ustedes señores empresarios y líderes de las diferentes ciudades y países. Diciéndoles que se está acabando el tiempo para tomar las acciones preventivas y definitivas para salvar nuestros más sagrados recursos, tales como la vegetación y los seres del reino animal , que son dos factores fundamentales en la supervivencia de los seres humanos.


Quisiera mencionar algunos datos de interés sobre el impacto ambiental por parte de las industrias y de los países más desarrollados. En los últimos 5 años, nuestro más importante recurso mundial la Amazonia reconocida también  como el pulmón del mundo, ha perdido miles y miles de kilómetros de territorio, debido a la invasión de las empresas petroleras y a las diferentes actividades de tipo agrícola. Hace pocos días tuve la oportunidad de ver un interesante documental sobre la desaparición del Amazonas en el cual pude ver la cantidad de terreno forestal que se pierde por los residuos de la explotación de petróleo y también los miles de animales que mueren por el humo que emiten cada uno de estos residuos del crudo, esto me hizo reflexionar acerca de las supuestas campañas que hacen las diferentes instituciones mundiales sobre este gran problema, pero los resultados hasta ahora no se ven. Por esto invito a los diferentes países desarrollados a que tomen al toro por los cachos y sean radicales con las empresas y las actividades industriales que están acabando con los más importantes e indispensables recursos para que podamos vivir.


“El medio ambiente se esta extinguiendo, es responsabilidad de todos rescatarlo”



viernes, 4 de noviembre de 2011

Tecnología comprometida con el medio ambiente

La iniciativa “GO GREEN” de Leviton Manufacturing Company, busca reducir el impacto ambiental en sus procesos de fabricación y productos. Al hacer parte del acuerdo ROHS (restriction of hazardous substances directive) Leviton y Laumayer están comprometidos con el medio ambiente, utilizando en sus procesos de fabricación materiales reciclables, no tóxicos, reduciendo el consumo de agua y automatizando sus procesos para el consumo eficiente de la energía.
Los productos Leviton se vuelven “verdes”; todas las soluciones de conectividad categoría 5e, 6 y 6ª, tanto en solución UTP como en solución blindada, hacen parte del acuerdo ROHS. Adicionalmente, Leviton lanza al mercado, la línea GreenPack, la cual consiste en un empaque 100% reciclable con conectores manufacturados con la mínima utilización de sustancias toxicas, contiene 24 conectores empacados individualmente lo cual facilita el inventario y disminuye las perdidas.
Hoy los equipos activos son más rápidos y pequeños que antes, pero también su consumo de energía es mayor. Leviton ofrece una solución necesaria en el uso racional de energía de sus equipos eléctricos y electrónicos.